jueves, 16 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
EL INTERÉS DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Se cuenta de un señor que, por ignorancia o malicia, dejó al morir el siguiente escrito, falto de todo signo de puntuación:
Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo
Escribe el párrafo de tal forma que en la primera vez le quede al sobrino Juan, en el segundo intento le quede a Luís, en el tercero al Sastre, el cuarto a los Jesuitas y en el último caso no le quede a ninguna persona.
Dejo mis bienes a mi sobrino Juan, no a mi hermano Luis, tampoco jamás se pagará la cuenta al sastre, nunca de ningún modo para los jesuitas, todo lo dicho es mi deseo.
Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no, a mi hermano Luis tampoco, jamás se pagará la cuenta al sastre nunca de ningún modo, para los jesuitas, todo lo dicho es mi deseo.
Dejo mis bienes a mi sobrino Juan, no a mi hermano Luis tampoco jamás, se pagará la cuenta al sastre, nunca de ningún modo para los jesuitas, todo lo dicho es mi deseo.
Dejo mis bienes, a mi sobrino Juan no, a mi hermano Luis, tampoco jamás se pagará la cuenta al sastre, nunca de ningún modo para los jesuitas, todo lo dicho es mi deseo.
Salvarlo, imposible ejecutarlo.
Salvarlo imposible, ejecutarlo.
DETERMINANTE | PRONOMBRE |
INTERROGATIVO | INTERROGATIVO |
|
|
EXCLAMATIVO | EXCLAMATIVO |
|
|
jueves, 9 de diciembre de 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
UNNIDAD 4: OTRAS ACTIVIDADES
- FRACCIONES DECIMALES
- FRACCIONES Y DECIMALES
- LAS DÉCIMAS
- DECIMAS
- DECIMAS (II)
- LECTURA DE DECIMALES
- LAS CENTÉSIMAS
- LAS MILÉSIMAS
- DÉCIMAS, CENTÉSIMAS Y MILÉSIMAS
- DÉCIMAS, CENTÉSIMAS Y MILÉSIMAS (II)
- EL ORDEN EN LOS DECIMALES
- ORDENACIÓN DE DECIMALES
- NÚMEROS DECIMALES
- SUMA Y RESTA
- MULTIPLICACIÓN
- DIVISIÓN
- EUROS, CÉNTIMOS Y NÚMEROS DECIMALES
- LOS DECIMALES Y EL EURO
- NÚMEROS DECIMALES
- NÚMEROS DECIMALES (II)
- DECIMALES
- UTILIZAMOS LOS DECIMALES
miércoles, 3 de noviembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
ESQUEMA DE LA UNIDAD 3
Tema 3 “Clima y Vegetación de España”
ESQUEMA
CLIMA Y FACTORES CLIMÁTICOS
- Clima: conjunto de condiciones atmosféricas ( temperaturas, precipitaciones…) que predominan en un lugar
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
- Latitud : + latitud = – temperatura
- Zonas climáticas de la Tierra.
- Cálida: entre los trópicos
- Templada: entre los trópicos y círculos polares
- Fría: zonas polares
- Zonas climáticas de la Tierra.
- Proximidad o lejanía al mar.
- El mar regula las temperaturas
- Más humedad = Más precipitaciones
- Altitud. (1) =+ altitud = – temperatura
- Disposición del relieve :
- Vertientes N más fría y húmeda que la S
- Montañas que aíslan del mar a otras zonas (Ej: Montes vascos aíslan de la influencia del mar Cantábrico a la Ribera de Navarra)
MAPAS DEL TIEMPO
- Presión atmosférica: El peso del aire que tenemos encima
- Anticiclón : Zona de altas presiones: tiempo estable. Se mueve en sentido de las agujas del reloj.
- Borrasca: Zonas de bajas presiones: tiempo inestable. Se mueve en sentido contrario de las agujas del reloj.
- Isobaras: Líneas que unen puntos de igual presión.
- Frente frío y frente cálido
CLIMAS DE ESPAÑA.
- Climas de la zona templada
- Atlántico
- Mediterráneo
- Interior (Mediterráneo-continental)
- De montaña
- Subtropical (Canarias)
VEGETACIÓN
Depende:
- Clima
- Orientación
- Umbría(norte): – soleada = + húmedo = + vegetación
- Solana (sur): + soleada = + seca = – vegetación
CLIMA Y VEGETACIÓN ATLÁNTICA.
- Localización: Galicia, fachada cantábrica y parte Pirineo oriental
- Clima
¨ Inviernos suaves y veranos frescos
¨ Poca oscilación térmica anual
¨ Precipitaciones abundantes y bien distribuidas a lo largo del año
- Vegetación:
¨ Bosques: robles, castaños y hayas. Partes altas coníferas
¨ Sotobosque : helechos y musgos
¨ Prados naturales
CLIMA Y VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA
- Localización: Litoral mediterráneo, Baleares, zona atlántica de Andalucía, Ceuta y Melilla.
- Clima
¨ Inviernos suaves y veranos calurosos
¨ Precipitaciones escasas e irregulares( Primavera y otoño. Tormentosa )
- Vegetación :
- Adaptada al calor y la sequía de verano: Hojas pequeñas( evita la evaporación del agua)
¨ Árboles de hoja perenne y pequeña. Ejem. : pino, encina y alcornoque.
¨ sotobosque : brezo y carrasca (Garriga: vegetación solo de arbustos.
- especies aromáticas: romero, tomillo, ontina, retama…
CLIMA Y VEGETACIÓN DEL INTERIOR
En España es mediterráneo-continental
- Localización: Meseta, Depresión del Ebro, interior de Andalucía y de Cataluña
- Clima
¨ Veranos muy calurosos. Inviernos fríos.
¨ Precipitaciones escasas. Principalmente son en primavera y otoño (menor cantidad que en el clima mediterráneo).
- Vegetación :
- Árboles de hoja pequeña y perennes
- Zonas secas: encina, sabina y pino carrasco
- Más húmedas: roble y alcornoque.
- Si no hay árboles ® estepa ( tomillo, romero…)
- Árboles de hoja pequeña y perennes
CLIMA Y VEGETACIÓN DE MONTAÑA
- Localización: Zonas de más de 1.200 m de altitud.
- Clima:
¨ Inviernos fríos y largos. Veranos cortos y frescos.
¨ Precipitaciones abundantes. En invierno como nieve.
- Vegetación.
- Según altitud: pisos
¨ Zonas más bajas. Vegetación mixta:
- clima seco: encinas y pinos
- zonas húmedas: robles y hayas
¨ Montaña media: bosque atlántico (robles, hayas, castaños)
¨ Montaña alta: Bosques de coníferas (pinos y abetos)
¨ + de 2.000 m: matorrales y pastos de montaña
- Según orientación
¨ Umbría(norte): – soleada = + humedo = + vegetación
¨ Solana (sur): + soleada = + seca= – vegetación
CLIMA Y VEGETACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS
Subtropical árido:
- Clima: influenciado por corriente marítima fría del Atlántico y por vientos alisios
¨ Inviernos muy suaves y veranos moderadamente cálidos.
¨ Precipitaciones escasas sobre todo en Lanzarote y Fuerteventura. Más abundantes en las islas más occidentales principalmente en la vertiente norte
- Vegetación:
¨ Regiones bajas: matorrales xerófilos
¨ Altitud media: vegetación más variada. Laurel, acebo canario y tilo
¨ Parte alta: pino canario.
¨ Más de 2.000 m. Matorrales de retama-codeso